Humo Quirúrgico

El humo quirúrgico es una mezcla compleja de partículas, gases y vapores químicos. Es creado por herramientas e instrumentos que generan calor intenso y destruyen el tejido durante su uso. Incluyen: láseres, unidades electroquirúrgicas, dispositivos ultrasónicos y fresas, taladros y sierras de alta velocidad. El humo quirúrgico contiene una variedad de partículas y subproductos de combustión peligrosos. Ejemplos incluyen:

  • Partículas respirables y ultrafinas que pueden contener células vivas y muertas, fragmentos celulares, incluidos glóbulos, virus, bacterias y otros materiales infecciosos.
  • Productos de combustión como benceno, cianuro de hidrógeno, formaldehído, monóxido de carbono e hidrocarburos poliaromáticos (PAH, por su sigla en inglés).

La exposición a estos materiales peligrosos puede tener una amplia gama de efectos para la salud, desde irritación hasta la posibilidad de causar cáncer o infecciones.

Descripción general

Cada año, miles de trabajadores de la salud, incluidos cirujanos, enfermeras, anestesiólogos y tecnólogos quirúrgicos, están expuestos al humo peligroso generado durante procedimientos quirúrgicos que utilizan láseres o dispositivos electroquirúrgicos. Estos dispositivos se utilizan en una variedad de entornos de atención médica, incluidos quirófanos de hospitales, salas de procedimientos, centros de cirugía ambulatoria y clínicas ambulatorias.

El humo quirúrgico puede contener materiales potencialmente peligrosos como benceno, cianuro de hidrógeno, formaldehído, material celular (incluidos fragmentos de sangre), virus y otras partículas infecciosas. El humo tiene un olor desagradable y contiene sustancias químicas peligrosas. Algunos de estos son carcinógenos humanos conocidos. En concentraciones elevadas, el humo provoca irritación de los ojos y del tracto respiratorio superior y puede crear problemas visuales al cirujano.

La exposición al humo quirúrgico se puede reducir mediante el uso de controles eficaces, como sistemas de ventilación por extracción locales, comúnmente conocidos como "sistemas de evacuación de humo".

El 7 de marzo de 2022, el Proyecto de Ley Sustituto de la Cámara (SHB) 1779 fue aprobado por la Legislatura del Estado de Washington y promulgado por el Gobernador Inslee para abordar los peligros del humo quirúrgico en hospitales y centros quirúrgicos ambulatorios. La nueva ley, RCW 49.17.500 y RCW 49.17.505, entra en vigor el 1 de enero de 2024. Para obtener más información, consulte la página sobre reglamentación del humo quirúrgico de L&I.

Iniciando

Si hay una columna de humo visible, existe un peligro importante para los trabajadores. Comience por disminuir la exposición mediante el uso de un sistema de evacuación de humo para capturar el humo y eliminarlo del lugar de trabajo. Proporcione a sus trabajadores prácticas laborales seguras que proporcionen procesos y procedimientos específicos que aborden los sistemas de ventilación en uso, como la configuración, el posicionamiento y la operación. Capacite a sus trabajadores sobre cómo utilizar y colocar los sistemas. Cree programas que mantengan estos sistemas funcionando a niveles aceptables de protección, incluida la instalación, el mantenimiento y las pruebas de equipos. Consulte los manuales del equipo para obtener información específica. Utilice respiradores como prevención si otros controles no son factibles.

Requisitos y políticas

Para disminuir el riesgo de exposición al humo quirúrgico, los hospitales y centros de cirugía ambulatoria deben contar con ciertos controles. A partir del 1 de enero de 2024 (2025 para hospitales rurales pequeños), DOSH comenzará a hacer cumplir la ley durante las inspecciónes en los sitios de instalaciones autorizadas por el Departamento de Salud del Estado de Washington como hospitales y centros de cirugía ambulatoria. Como mínimo, esto incluye una revisión de las políticas de humo quirúrgico del centro.

Para obtener más información sobre las reglas o posibles reembolsos, envíe un correo electrónico a surgicalsmokeinfo@Lni.wa.gov              

Leyes y Reglas

Políticas de Aplicación

Reembolso

Estándares y Orientación de otros

  • ANSI Z136.1-2022: Norma nacional estadounidense para el uso seguro de láseres
  • ANSI Z136.3-2018- Uso seguro de láseres en la atención médica
  • Los peligros del humo quirúrgico - Ulmer - 2008 – Diario de la Asociación de Enfermeros Perioperatorios Registrados (AORN, por su sigla en inglés) – Wiley Biblioteca digital (AORN Journal - Wiley Online Library)

Capacitación y Recursos

Cumplir con los requisitos de seguridad y salud en el lugar de trabajo

Puede utilizar estos materiales para cumplir con requisitos específicos de las normas de seguridad y salud de L&I. También puede utilizar otros materiales.

Publicaciones, Folletos, Listas de Verificación

Recursos de la Agencia Federal

Recursos de la Asociación de Enfermeras Registradas Perioperatorias (AORN, por sus siglas en inglés)